LA ATENCIÓN TEMPRANA EN EL NIÑO PREMATURO ¿Cuándo se considera que un niño es prematuro? Un niño es prematuro cuando nace antes de haberse completado la semana 37 de gestación. Debemos diferenciar a grandes rasgos tres tipos de prematuros: Prematuro extremo (menos de 28 semanas) Muy prematuro (entre la semana 28 y la 32) Prematuro
LA ATENCIÓN TEMPRANA EN EL NIÑO PREMATURO
¿Cuándo se considera que un niño es prematuro?
Un niño es prematuro cuando nace antes de haberse completado la semana 37 de gestación.
Debemos diferenciar a grandes rasgos tres tipos de prematuros:
Prematuro extremo (menos de 28 semanas)
Muy prematuro (entre la semana 28 y la 32)
Prematuro moderado a tardío (entre la semana 32 y la 37).
¿Por qué un niño prematuro necesita cuidados especiales?
Los niños prematuros no están completamente preparados para la vida extrauterina, se enfrían con más facilidad y pueden requerir más ayuda a la hora de la alimentación que los niños nacidos a término. Como su organismo no está plenamente desarrollado pueden tener problemas respiratorios y sufrir otras complicaciones.
¿A qué problemas de salud se enfrentan los bebés prematuros?
Conservar el calor, pierden más fácilmente el calor corporal y necesitan más energía y cuidados para conservarlo y desarrollarse.
Alimentación: pueden necesitar ayuda adicional para alimentarse debido a que la coordinación de su reflejo de succión y deglución no se encuentran del todo desarrollada.
Respiración: muchos empiezan a respirar de forma autónoma desde el momento en el que nacen, pero otros necesitan ayuda para realizar esta función.
Infecciones: debido a que su sistema inmunitario no está del todo desarrollado corren mayor riesgo de contraer una infección.
La falta de oxígeno pueden provocar lesiones cerebrales.
Como son más vulnerables a los agentes externos pueden presentar otras complicaciones como fotosensibilidad o deficiencia visual.
¿A quién puedo acudir para recibir una derivación a los servicios de Atención Temprana en casos de prematuridad?
Derivación directa desde Neonatología.
Derivación desde atención primaria (CADEX).
Búsqueda de información por parte de la familia en centros de atención temprana.
En caso de aparición de problemas tardíos podrá tener una valoración y seguimiento por parte del Equipo de Atención Temprana (Junta de Extremadura)
El objetivo de la Atención Temprana es dar respuesta a las posibles necesidades del niño prematuro desde un enfoque multidisciplinar. La Atención Temprana trata la globalidad del niño desde las siguientes áreas: motora, perceptivo-cognitivo, lenguaje y comunicación; social y de autonomía.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *